top of page

LO QUE DEBERÍAN SABER DEL PATACÓN

 

- Se cocina con plátano verde

- Es de influencia africana. Cuando los esclavos africanos llegaron a América para hacer los trabajos pesados trajeron con ellos un poco de su cultura y de su gastronomía. A ellos les debemos los plátanos y las frituras, es decir el patacón como plato delicioso y objeto de este blog.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Es parte fundamental de la cultura de la costa y poco a poco, con los viajeros al centro, conquistó a Bogotá.

 

- Había una moneda que se denominaba patacón era dorada y redonda. Cuando se empezaron a hacer chips de plátano parecidos a la moneda se les llamaron patacones.

 

 

 

 

 

 

 

 

El patacón, por su presencia en muchas casas colombianas, se ha convertido en una pieza fundamental de la cultura costeña e isleña. Así lo explica el texto llamado Fiestas y Rituales: X Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos en el que muestran al patacón como un alimento fundamental de la calle en Cali en momentos de carnaval. Según el texto, se come con queso frito y se hace en la misma olla con las arepas de huevo.

Este mismo texto nos muestra que el patacón se come en la cultura Wayúu acompañado por iguana, chivo o conejo y chcihca wayúu.

 

¿Quieres leer el texto completo? Ingresa aquí http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2014/12/fiestas-y-rituales.pdf#page=418

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://bogota.revistadc.com.co/?p=3845

SI TIENES ALGÚN COMENTARIO U OPINIÓN, USA EL HASHTAG #PATACONMARI #PATACONQUE #YOYMIPATACON

© 2023 por LORENZI. Creado con Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page